Adriana una apaciente de unos 50 años, escuchaba la lectura de su medicina favorita que era un cuento infantil que la sacaba de la realidad de su enfermedad y de la dura realidad que ella quería olvidar; pero un día paso lo inesperado se presento en esa habitación un código azul que significaba que Adriana estaba teniendo un paro respiratorio. Ella se fue a mejor vida con la lectura del libro de Dorotela y Miguel.
Con el objetivo de hacer más amena los días que ellos pasan en las camas de estos hospitales como son el Hospital Universitario Mayor (antiguo San Pedro Claver) y el Hospital Universitario Barrios Unidos, los cuales cuentan con tres librerías bajo ruedas con los siguientes pilotos: Jairo Aníbal Niño, Daniel Samper Pizano y José Saramago, entre otros autores.
Esta es llamada la medicina del alma para todos los pacientes de estos hospitales ya van más de seis meses en los que llevan más de 5.200 lecturas que han hecho sonreír a los pacientes y “logran interrumpir esos duelos interminables que viven cuando llevan mucho tiempo en estos hospitales” contó Paola Araque, terapeuta ocupacional.
Estas son las acciones que necesita Colombia para que el país mejores en la conciencia de todos los colombianos. Será que todos estamos aportando algo para que esta sociedad sea más igualitaria y solidaria con los demás o llegaremos a un día como está pasando en china que alguien es atropellado o se tira de un puente y nadie mira que le paso, si no que pasamos por encima de los ciudadanos por falta de solidaridad.
Edgar Hernando Cuellar Urriago
|
Periodista
No hay comentarios:
Publicar un comentario