Actualidad Informativa.


Actualidad Informativa,
siempre preparados con la noticia.

martes, 1 de noviembre de 2011

Aumenta la demanda de préstamos de consumo que hay en el sistema financiero.

Los seguros de desempleo que los colombianos toman para pagar las cuotas de sus créditos están en auge y ese tipo de productos son cada día más comunes en el mercado financiero nacional. Las coberturas aumentaron 308 por ciento entre enero y septiembre del 2011, en comparación con el mismo período del 2010. Este aumento no es gratuito si se tiene en cuenta que la cartera de créditos de consumo en los bancos crece a un ritmo del 25 por ciento anual, según cifras de la Superintendencia Financiera con corte a agosto de este año.
Las primas emitidas para estos seguros pasaron de 19.000 millones de pesos, registrados en los nueve primeros meses del año pasado, a 77.929 millones en igual lapso del 2011.

Para los estratos 1, 2 y 3 muchos de estos préstamos corresponden a la expedición de más tarjetas de crédito, que se usan para la adquisición de electrodomésticos, como equipos de televisión y de cómputo y teléfonos celulares. Al tomar la financiación para adquirir dichos bienes, el consumidor tiene la alternativa de pagar el seguro de desempleo dentro de la cuota de manejo o del crédito mismo.
Bancolombia, Colpatria y el Banco de Bogotá son algunos de los que ofrecen el producto atado a préstamos de libre destinación, emisión de más ‘plásticos’ para compras a crédito, financiación de vehículos o hipotecas. En caso de quedar cesante, el seguro respalda el préstamo por un determinado período, que puede ser hasta de 12 cuotas.

El aumento de este seguro ayudó al crecimiento de las cifras de seguros de daños (automóviles, incendio y terremoto, responsabilidad civil y desempleo, entre otros) los cuales subieron, en primas emitidas, el 15 por ciento a septiembre de 2011, frente al mismo periodo del año 2010.

Sergio Salazar
Periodista

No hay comentarios:

Publicar un comentario