Actualidad Informativa.


Actualidad Informativa,
siempre preparados con la noticia.

martes, 22 de noviembre de 2011

Expo show con todos los juguetes


Faltan solo pocos días para dar inicio a la primera muestra interuniversitaria de medios audiovisuales, en donde se espera una gran acogida por parte de la comunidad universitaria y demás universidades que deseen mostrar sus contenidos audiovisuales. 

Este año se presenta la XXIII exposición de medios audiovisuales por parte de la facultad de comunicación social y periodismo, en donde se muestran los mejores contenidos audiovisuales, radiales y escritos. Pero este año trae consigo un agregado muy especial; se trata de la 1° muestra interuniversitaria en donde se espera gran acogida por parte de varias universidades que deseen dar a conocer su talento y su dedicación.

El tema principal de esta muestra es ¿Qué haría usted por Bogotá? el enfoque es claro y simple en donde cualquier contenido debe responder a este interrogante, el cual es un requisito clave para participar en el concurso.


Se dará inicio a esta muestra el día miércoles 23 de noviembre, este día se presentaran todos los contenidos participantes y el jueves 23 será la noche de premiación en donde se premiara primero, segundo y tercer puesto, los premios serán artículos de gran uso en una carrera periodística, se espera gran acogida y recuerde que el evento será en la plazoleta de la Sede Bolívar a las 6:30 pm.

Lina Sanchez
Periodista

Inaguración de nuevo camino al serro de monserrate



Con advertencias aclaraciones y recomendaciones Clara López da apertura al sendero peatonal de Monserrate. 
Desde el 8 de junio de 2011, luego de ser suspendido el ex alcalde Samuel Moreno, Clara López quedo encargada de Bogotá inicialmente por tres meses, sin embargo su gobierno se amplio y hoy aun sigue en el cargo de la alcaldía de la capital.
Su labor ha traído grandes beneficios para  los bogotanos, el pasado jueves 17 de noviembre dio apertura al camino hacia Monserrate el cual por más de tres años duro cerrado, ahora los ciudadanos podrán visitar la iglesia, hacer deporte, realizar compras  a la entrada y la salida del santuario puesto que a  los vendedores ambulantes se les otorgara puntos de trabajo allí y finalmente podrá disfrutar del ambiente de paz y tranquilidad que este espacio brinda. 

Alrededor de 4.000 millones de pesos fue la inversión a las obras para la reconstrucción y modificación del sendero peatonal en Monserrate “es responsabilidad de todos y de todas cuidar este cerro es nuestro patrimonio” dijo Clara López. Durante el recorrido se ubicaron  puntos de emergencia, dispositivos de control, seguridad permanente con Policía de Turismo, igualmente los horarios se modificaron 
  • DEPORTISTAS: lunes a viernes de 5 a 8 a.m.
  • TURISMO GUIADO: lunes a viernes de 8 Am a 12 del día. 
  • USUARIOS EN GENERAL: lunes a viernes De 12 m. a 4 p.m. 
  • FINES DE SEMANA Y FESTIVOS: De 6 a.m. a 3 p.m. en grupos máximos de 12 personas cada minuto para un máximo de 7.200 por jornada.
Todo esto para mayor seguridad, confianza y conformidad para la población que tiene como habito visitar el cerro de Monserrate.


Nataly Villarraga
Periodista

Santos habló de la legalización



En entrevista con los diarios británicos The Guardian y The Observer el presidente Juan Manuel Santos expresó que “es tiempo de repensar la guerra contra las drogas”, y “si eso significa legalización, y el mundo piensa que esa es la solución, le doy la bienvenida. No estoy en contra de eso”. De igual manera el presidente dijo que en esta decisión estarían excluidas drogas como la morfina o la heroína, ya que “son narcóticos suicidas”, y que podría considerarse la legalización de la cocaína si hay un consenso mundial.

La afirmación con un alto valor simbólico va más allá de la legalización de la marihuana, que ha centrado el debate y podría extenderse a la cocaína, por considerar que es la que más daño le ha hecho a nuestro país. 
La regulación jurídica de las drogas es un tema que tiene importancia mundial y el abuso de sustancias psicoactivas como el narcotráfico son un problema al que se enfrentan la mayoría de los países en la actualidad. Las políticas dominantes que se fundan en la prohibición empiezan a ser muy cuestionadas ya que vemos los resultados de su ineficacia reflejados en el hecho de que la gente sigue consumiendo drogas.
Le legalización, desde las distintas perspectivas, incluyendo la reducción del daño y de minimización de los riesgos, y las estrategias de criminalización de la producción y la distribución, están hoy en el debate público. A pesar de éxitos parciales indudables, la “guerra contra las drogas” ha sido un total fracaso. No obstante que se han aumentado los recursos y la intensidad de la represión, la oferta de droga sigue creciendo. 

La prohibición ha consolidado una poderosa economía ilegal internacionalizada basada en las ganancias extraordinarias provenientes de la ilegalidad, que provoca así un monopolio criminal de la distribución, con todas las secuelas que eso tiene en términos de violencia, corrupción e inestabilidad institucional. Colombia como ningún otro país ha sentido en carne propia el peso de esa tragedia. Y lo ha pagado caro en las últimas dos décadas.
La prohibición y la guerra contra las drogas, lejos de permitir un mayor control de la producción, distribución y consumo de las drogas ilícitas, descontrola el mercado y favorece a poderosas organizaciones criminales, como ocurre actualmente.

La legalización desde una perspectiva pragmática, sigue ganando seguidores en el mundo. Que el propio presidente colombiano, lo reitere, es el reflejo de lo que está pasando en este campo.
Este tema aunque lleno de tabúes, debe abrir un debate. Y lo que eso significará también, en el caso de Colombia, en términos de paz, estimando que el conflicto interno, se financia con recursos de la coca.

Angela Paderi
Periodista

La bolsa de valores de Colombia seguirá a la espera



La economía Colombiana y su bolsa de valores aun están esperando la reacción de las bolsas mundiales para así mismo tomar determinaciones sobre la economía en el país.

El mayor enfoque se está haciendo en la bolsa de valores de Bogotá, en donde las empresas siguen en la expectativa por las nuevas decisiones tomadas en los países extranjeros, lo cual será definitivo y decisivo, al momento de analizar la nueva situación del país pero ante todo de la capital, que es la que finalmente se ve mayor o menormente afectada por esta situación, sin embargo hay mucha tranquilidad ya que la economía capitalina es una de las más fuertes y la tendencia de aumento en el consumo bogotano es lo que ha permitido mantener un alto estándar en la ciudad.

Las empresas de la ciudad esperan que para la temporada navideña se logre mantener y mejorar el impulso que hasta ahora se ve en la economía bogotana y que se le brinden beneficios a los compradores, buscando algún tipo de estimulo al momento de realizar sus compras, esto obviamente con el aval del gobierno que desde ya empieza a trazar una nueva meta para el PIB, del próximo año y lo cual mantiene una gran expectativa entre los trabajadores y los empresarios para empezar la puja por el incremento salarial del 2012.


David Orlando Chaves
Periodista.

Tancredi acepta disculpas por las lesiones ocasionadas en el encuentro contra el América de Cali.

El mediocampista José Luis Tancredi de Millonarios, se recupera de la fractura de tibia y peroné que le causó una entrada de Andrés Cadavid, del América.
Luego de que el jugador del América de Cali, Andrés Cadavid, le presentara excusas por la terrible lesión que le causó, al mediocampista de Millonarios, José Luis Tancredi; el jugador uruguayo aceptó las disculpas.

Después de ser evaluado por los médicos el medio campista uruguayo, militante del equipo albiazul, estará por fuera de las canchas durante 3 meses, ya que sufrió una fuerte ruptura de tibia y peroné, lo que lo mantendrá alejado de las canchas por un largo tiempo.

El defensa americano Andrés Cadavid, asistió a la clínica donde se encuentra el medio campista embajador a ofrecerle disculpas por esta gran lesión ocasionada, explicándole que no fue con malas intenciones y que en gran parte el estado de la cancha de futbol ayudo para que esa entrada deslizante terminara en esta trágica lesión para el futbolista uruguayo.
A lo cual el jugador albiazul, acepto sus disculpas y entendió que la entrada no era por motivos personales si no por parte del juego y dijo que no quedaban rencores hacia el jugador americano.
Por eso llamó a sus colegas a que en la actual situación invernal del país, eviten ese tipo de entradas para que se repitan ese tipo de lesiones.

El mediocampista embajador por el momento reposa en el hospital infantil san José, después de ser operado y este lunes será dado de alta.

Se espera que vuelva a entrenar con la aprobación médica, después de 12 semanas de incapacidad y vuelva a las canchas a darle alegrías a la hinchada albiazul.

Periodista 
Alison Juliet Caro Bolivar

¿Fin del paro?



Luego de la reunión de concertación entre voceros de las universidades y el estado según  informe de  la Mane (Mesa Ampliada Nacional Estudiantil) afirmaba que el paro había terminado y que los estudiantes volverían a clase el martes 22 de noviembre. Estudiantes y maestros de las distintas Universidades Distritales de Bogotá  aseguran que no volverán a clase que piensan asistir a la universidad para realizar asambleas acerca de las garantías que solicitan para una educación de calidad y la forma de concertar con el congreso el proyecto de ley.

El líder estudiantil Sergio Fernández asegura que no les importa perder un semestre   si se logra una educación digna y con la calidad que ellos están exigiendo. Afirma que se ha solicitado a los rectores de las universidades cancelar el semestre, ya que no desean ver clase hasta el 23 de diciembre  de esta misma forma afirma que las marchas seguirán y que están planeando una para el jueves 24 de noviembre.
Viviana Jiménez
Periodista

domingo, 20 de noviembre de 2011

Contratos por prestación de servicios serán reportados en el Gobierno


Rafael Pardo
Foto: archivo Radio Santa Fe.

Entidades publicas, deberán informar al Ministerio de Trabajo, la cantidad de contratos realizados por el método de prestación de servicios.
El plazo podría ser hasta el próximo primero de diciembre.Las entidades publicas nacionales, departamentales y municipales, informaran el número de empleados que trabajan en esta modalidad de contratación. 

El Ministro de trabajo Rafael Pardo esta en desacuerdo con las nóminas paralelas del sector público y comentó que se deben acabar estas practicas de contratación.
El Estado iniciara desmontando la contratación por prestación de servicios, que vulnera los derechos del trabajador sin ofrecer estabilidad laboral a todos los ciudadanos que ingresan a la administración pública.

Yuly Muñoz
Periodista

Romance de Edward Collen y Bella



Arrasa taquilla en noche de estreno.
En su primera noche la película Amanecer primera parte del final de la saga Crepúsculo se sitúo en el primer puesto de taquilla con ventas superiores a los 70 millones de dólares. Esta es la parte que más ventas ha tenido en su primera noche después de Eclipse.

La cuarta parte de la saga les muestra a los amantes de esta historia de amor entre el vampiro y la mortal como sellaran su idilio iniciando una nueva vida llena de inmortalidad y enseñando el nacimiento del fruto de su amor; esto desatará una serie de situaciones que tendrán que enfrentar en compañía de sus nuevos aliados.

El “Amanecer” esta cargado de la acción acostumbrada en toda la saga y el amor por el que siempre han luchado los protagonistas.


Viviana Jiménez
Periodista

Avanza el empalme de Clara Lopez y Gustavo Petro


La reunión que se hicieron ambas partes la administración que sale y la que entra tuvo por objeto tratar temas urgentes que deberá abordar la ciudad en las próximas semanas en las que no disimuló su preocupación ante la posibilidad de que el nuevo Gobierno insistiera en cambiar el trazado del metro, y aplazara la licitación de basuras y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

El alcalde electo, Gustavo Petro, se mostró partidario de no continuar con la licitación y un sistema de libre competencia, en el que el modelo de zonas exclusivas se cambie por uno de prestación de servicios. 
Por otro lado Petro confirmó que su administración creará la Secretaría de Seguridad, apalancada en el actual Fondo de Vigilancia y Seguridad, que actualmente maneja los recursos que se destinan a la seguridad en la ciudad. Para terminar se mostró de acuerdo con la pérdida de eficacia de la medida de pico y placa y anunció que, a partir de enero, se pondrá en marcha de manera gradual una medida que la reemplazará. No obstante, dijo que los anuncios solo los hará en enero.

Sergio Salazar 
Periodista


En el cajón quedaron las excusas en contra del maltrato a la mujer


“Nada justifica la violencia contra las mujeres” se le denomina a la campaña que busca acabar el maltrato en contra del género. 
Raquel Sofía Amaya la mente de este proyecto en contra del maltrato de la mujer busca concientizar a las personas para que frases como “es que tenia minifalda y por eso la violaron”, “el pantalón le quedaba ajustado… como no le iban a mandar la mano”, no sigan siendo excusa para atentar contra el genero femenino, estas las típicas frases de cajón q usan los hombres al momento de cometer abusos, según la campaña “Nada Justifica la violencia contra las mujeres”

Las mujeres que encabezan esta campaña recuerdan como el año pasado fueron asesinadas, cada día dos mujeres por el solo hecho de ser mujer y el machismo de por medio.
El próximo 25 de noviembre se llevara a cabo la marcha que convoca alrededor de 1.500 mujeres al celebrar el día mundial de la no violencia contra la mujer.

Alejandra Martinez
Periodista

En el Estadio Metropolitano Colombia no pudo contra Argentina



En medio del terrible calor en que se encontraba la ciudad de Barranquilla los argentinos vencieron 2 por 1 a los colombianos 
Argentina se llevo la victoria de la mano de Leonel Messi en la cuarta fecha de la eliminatoria al Mundial de Brasil-2014, Colombia alcanzo a ilusionar a sus seguidores el primer tiempo con el gol que coloco Dorlan Pabon, un misil que se desvió en Mascherano y penetró en la red, para el festejo colombiano, 1-0 en 44 minutos. En el segundo tiempo se vio la cara de tristeza de los colombianos cuando Argentina recibió un impulso de energía con la entrada de Agüero. La temperatura bajó y Messi enfrió la caldera con el gol del empate. Él inició la jugada, se combinó con Higuaín que cruzó el balón al área y en una estrellada desafortunada de Ospina con Yepes, apareció el mejor del mundo para poner su selló 1-1 en 15 minutos.
En 30 minutos entraron Arias y Quintero por Aguilar y Jackson, pero fueron inofensivos pues no ayudaron mucho para reponer el marcador, a seis minutos del final Argentina sentenció el juego. Remate de Higuaín, soltó Ospina, y Aguero, marcó el segundó. El gol apagó la hoguera, la ilusión se desvaneció, Barranquilla se enfrió y Colombia se quemó en su propio horno. 

                                          (Leonel Messi)
Leonel Álvarez no logro su cometido aun cuando salió en varios medios de comunicación donde expreso que este sería un partido 
Con alegrías para los colombianos. Su cara de desilusión se notaba cuando el árbitro dio el último pitazo y la alegría del primer tiempo se desvaneció.
En la quinta fecha se espera que Colombia en el estadio Nacional de lima  venza a Perú ya que este encuentro es decisivo.
                       (Leonel Álvarez)

Vivian Martinez
Periodista


lunes, 14 de noviembre de 2011

Revivamos la Historia





El Centro de Bogotá aguarda numerosos lugares que marcaron la historia colombiana, en noviembre conózcalos y amplié su conocimiento. 





La casa museo Quinta de Bolívar es un lugar donde el libertador Simón Bolívar permaneció gran parte de su vida, y también es lugar al cual todos los bogotanos y extranjeros pueden acudir para conocer como vivió el General Bolívar y aprender más de la historia de Colombia.


La casa museo Quinta de Bolívar está ubicada en la Calle 20 No. 2- 91 Este, en el centro de Bogotá, y para noviembre la Plataforma Creactiva , Asociación Juvenil Social y Política, han preparado distintos eventos y exposiciones para todos sus visitantes.

El jueves 17 de noviembre se realizara una muestra cinematográfica sobre la vida de Eva Perón, una de las mujeres argentinas más importantes en la historia político-social de la Argentina del siglo XX, bajo la dirección de Juan Carlos Dezanso. 

Y ocho días después, bajo la dirección de Justine Shapiro, B.Z Goldeberg y Carlos Bolado, se proyectara un documental sobre el conflicto palestino-israelí visto a través de testimonios de siete niños entre nueve y trece años que viven en la zona del conflicto. 
La entrada a cualquiera de estos eventos es totalmente gratuita y se realiza los días jueves a las 4: 00 P.M. 

Laura Cortés Hérnandéz.
Periodista

Banrepública anuncia cifras optimistas del 2011 y 2012



El gerente de la república está satisfecho en cuanto al crecimiento de la economía. 
El mundo enfrenta una gran crisis económica, los países que la padecen más fuertemente  son los pertenecientes a la zona del euro y estados unidos, a pesar de esto la economía de Colombiana se ha mantenido estable e incluso ha aumentado, lo que quiere decir que esta crisis no está afectando al país que hasta el día de hoy, ha registrado un crecimiento del cinco y seis por ciento impulsado por la inversión y el consumo. 


Se acerca un nuevo año y el comportamiento económico es incierto, por eso se espera un afectación directa de la crisis internacional atacando principalmente a los exportadores, en cuanto a la inflación se anticipa que crecerá aproximadamente 3,5%. 
Las estadísticas arrojan que el crédito para vivienda es el más activo dentro del mercado, los principales productos que Colombia exporta como  petróleo, café y oro, se están vendiendo costosos en el mercado internacional porque  Las exportaciones totales en dólares crecen a tasas altas. 


Viviana Gutierrez
Periodista


Comienzan medidas contra las irregularidades en tierras de Parques Naturales

Jorge Enrique Vélez, superintendente de Notariado y Registro, confirmó que en el caso del robo de las tierras en los parques naturales, se realizaron a través de falsificación de trámites de propiedad, dentro de las que se encuentran aclaración de linderos, tradiciones, escrituras además de múltiple complicidad. 
Tras la denuncia del presidente Juan Manuel Santos, la Directora de Parques Nacionales, Julia Miranda, aclaró que “dentro de esos parques está prohibida la compra y venta de terrenos”, además de que “Cualquier transacción de esas tiene carácter de ilícito”. En ese sentido la funcionaria destacó la necesidad de hacer la restitución de los bienes de la Nación en los que se identifiquen irregularidades. 

La medida inicial es la intervención y revisión de por lo menos 15 mil hectáreas del parque Tayrona, 40 mil en La Macarena y 30 mil en Katios. Por otro lado la Superintendencia de Notariado y Registro nombrará unos investigadores, que exclusivamente se encargarán de los parques nacionales. Esta unidad se crea debido a la hipótesis de que dentro de los cómplices se encuentran funcionarios de la entidad. Aseguró Vélez, quien ordenó a todas los notarios del país suspender cualquier movimiento de orden notarial en los parques naturales del país.

Julia Miranda, Directora de la Unidad Administrativa de Parques Nacionales Naturales, dijo que celebra la intervención del Estado, y de la Superintendencia de Notariado y Registro, para aclarar los títulos de propiedad que se reclaman en algunos parques. "Este es un problema histórico, de muchos años, que por fin puede ser aclarado y que no habíamos podido resolver por falta de presupuesto", explicó Miranda. 
En efecto, la apropiación ilegal de predios viene de muchos años y las acciones de diversos gobiernos han sido casi nulas. Sin embargo, el gobierno de Santos, a través de mecanismos como la ley de víctimas y restitución de tierras, quiere ponerle fin al despojo. 
Hernán Jaimes
Periodista

Un doloroso empate


Las selecciones de Colombia y Venezuela, dejaron un doloroso empate 1-1 en un compromiso para las eliminatorias del Mundial Brasil 2014 afectado por la lluvia en el estadio Metropolitano de Barranquilla.


El aguacero recibió a ambas selecciones, que muy rápido dejaron ver sus primeras intenciones, con una Colombia dispuesta a tener el balón, tocando y llegando con seguridad al área chica de los venezolanos, mientras que estos se pararon bien en defensa.Pero cuando el equipo local parecía manejar mejor las acciones, en el minuto 9 Nicolás Fedor por poco le da la ventaja a su equipo tras un cabezazo que logró detener el guardameta David Ospina.

Colombia volvió a lo suyo, tocando una vez más, y mostrando el gran talento de jugadores como James Rodríguez y Jackson Martínez, ágiles en sus movimientos, desesperando a sus rivales, en especial a Tomás Rincón.Y fue precisamente en los pies de Rodríguez y Martínez que se tejió el gol de Colombia, tras un pase que quedó para Freddy Guarín, quien luego de un potente remate envió el balón al fondo de la red por encima de Renny Vega, que alcanzó a tocarlo, pero la fuerza que llevaba le impidió detenerlo, cuando se registraba el minuto 11 de juego.

El partido terminó con un doloroso empate para los colombianos, quienes esperaban ganar este partido de las eliminatorias del mundial de Brasil 2014.


Andrés Espinosa Álvarez                                                                                                           Periodista




La lectura, una gran medicina para los pacientes de hospitales


Adriana una apaciente de unos 50 años, escuchaba la lectura de su medicina favorita que era un cuento infantil que la sacaba de la realidad de su enfermedad y de la dura realidad que ella quería olvidar; pero un día paso lo inesperado se presento en esa habitación un código azul que significaba que Adriana estaba teniendo un paro respiratorio. Ella se fue a mejor vida con la lectura del libro de Dorotela y Miguel.
Con el objetivo de hacer más amena los días que ellos pasan en las camas de estos hospitales como son el Hospital Universitario Mayor (antiguo San Pedro Claver) y el Hospital Universitario Barrios Unidos, los cuales cuentan con tres librerías bajo ruedas con los siguientes pilotos: Jairo Aníbal Niño, Daniel Samper Pizano y José Saramago,  entre otros autores.
Esta es llamada la medicina del alma para todos los pacientes de estos hospitales ya van más de seis meses en los que llevan más de 5.200 lecturas que han hecho sonreír a los pacientes y “logran interrumpir esos duelos interminables que viven cuando llevan mucho tiempo en estos hospitales” contó Paola Araque, terapeuta ocupacional.
Estas son las acciones que necesita Colombia para que el país mejores en la conciencia de todos los colombianos. Será que todos estamos aportando algo para que esta sociedad sea más igualitaria y solidaria con los demás o llegaremos a un día como está pasando en china que alguien es atropellado o se tira de un puente y nadie mira que le paso, si no que pasamos por encima de los ciudadanos por falta de solidaridad.
Edgar Hernando Cuellar Urriago 
Periodista 

martes, 8 de noviembre de 2011

La movilidad de Bogotá pasa a la red


En la una publicación de eltiempo.com se daba como solución a la movilidad de Bogotá nuevos empleos para trabajadores de grandes empresas a través de la red interna, una solución que pareciera que es bastante positiva en cuento a los grandes trancones en el tráfico diario de nuestra ciudad.

Los efectos de este tipo de empleos pueden favorecer a la familia debido a que el lugar en el que desarrollarán sus trabajos será desde su misma casa.
Este tipo de empleo es conocido con el nombre de “Home Office” y ha incursionado en empresas como la Fundación Chevrolet y General Motors.
La flexibilidad en los horarios no solamente es una buena estrategia y una solución para las personas a las que se les facilita trabajar desde su hogar y así estar pendientes de su familia, sino también son la solución a las estresantes horas pico que hacen de la movilidad de la ciudad un completo caos.
Se espera que este tipo de empleos sean lo bastante funcionales tanto para las empresas y trabajadores, como también para la movilidad de la ciudad.
Por: Diana Cardozo
Periodista

AEROSMITH brilló en su segundo concierto en Bogotá

                               Joe Perry y Steven Tyler hicieron vibrar en Parque Metropolitano Simón Bolívar



Bogotá de nuevo fue escenario escogido por los “chicos malos de Boston” para deleitar a los capitalinos con sus más grandes éxitos como parte de su gira “Back to Road” que incluye países de Sudamérica y Japón. 
La banda bogotana The Hall Effect fue la encargada de darle apertura a una noche mágica en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
El concierto de la banda originaria de Boston, estuvo a punto de ser cancelado por un accidente que tuvo la semana pasada el vocalista y líder de la banda Steven Tyler en un hotel en el cual se hospedaba en Asunción, Paraguay. Después de la polémica generada, Steven se presento con un ojo morado y varios dientes arreglados y anuncio que la gira no sería cancelada y aseguro que era un hecho su regreso a territorio colombiano.
Hacia las ocho de la noche, Tyler, Joe Perry, Brad Whitford, Tom Hamilton y Joey Kramen iniciaron su show. Las primeras canciones que tocaron fueron “Livin´on the edge” y “Love in a elevator” con las cuales la banda de Boston daban aviso del despliegue de éxitos que se avecinaba.
El momento más emotivo de los asistentes fue cuando Tyler cantó la clásica banda sonora de la película “Armaggedon”  protagonizada por Bruce Willis: “I dont wanna miss  a thing”
Otro momento memorable en la noche capitalina fue cuando el legendario guitarrista Joe Perry se colocó una camiseta de la selección Colombia con su apellido estampado en la parte de atrás. El público aplaudió el gesto de Perry.


El concierto transcurrió exitosamente, con un excelente comportamiento del público, tanto al inicio como al final del show, donde también se resalto el gran montaje del escenario con pantallas gigantes y luces de última tecnología.

Alejandro Arévalo
Periodista